Durante la semana pasada un grupo de alumnos y alumnas y dos profesoras viajaron a Grecia, concretamente a Edessa, en el marco del programa Erasmus+ para completar su semana de inmersión en el país, trabajo y estudio. Compartieron la experiencia con holandeses, austríacos y griegos, con quienes realizaron actividades conjuntas durante la semana. Comenzaron con las presentaciones de los países, lo que les permitió adquirir un conocimiento más rico sobre Europa.
En la segunda jornada trabajaron sobre la temática del proyecto, las dictaduras, con el objetivo «No puede volver a ocurrir» y visitaron el Ayuntamiento. En el país que vio nacer la democracia reflexionaron sobre las medidas que hacen funcionar los sistemas democráticos. El resumen de este día fue: «Democracia significa diálogo». El programa Erasmus + significa Europa, mente abierta, pensar en otro idioma, compartir, crear lazos y una oportunidad para formar ciudadanos críticos, dialogantes y capaces de llegar a acuerdos.
El resto de jornadas compaginaron el trabajo en el proyecto con las visitas culturales a lugares tan emblemáticos como Tesalónica, ciudad con un pasado histórico muy rico caracterizado por la convivencia durante algunos periodos y la ocupación por diferentes pueblos en otros; las Termas de Poznan y la región histórica de Pella cuna de Alejandro Magno. En el museo descubrieron muestras de arte, numismática y objetos cotidianos de la época. Durante estas visitas aprendieron que la base de la convivencia es el respeto y la aceptación total del otro. Respeto también significa que me importa lo que pase al otro.
Días que les dejan lecciones para la vida: ¡Qué importante es tener presente que todos estamos dentro del mismo barco, cualquier cosa que le duela a mi compañero nos afecta a todos!
Y como colofón a su viaje, una mañana de reflexión sobre el tema del proyecto: «It never happen again».
Ha sido una experiencia vital inolvidable, millones de aprendizajes se han acumulado durante la semana .