Programa de capacidades

Inicio | Programa de capacidades

Este curso 2024/25, continuamos con el programa iniciado el año pasado de “Detección y Desarrollo de Capacidades”. Se trata de un programa oficial del Gobierno de Aragón para proporcionar un espacio donde aquellos alumnos que hayan demostrado una inquietud y trabajo puedan realizar proyectos innovadores que susciten su interés.
Este curso tenemos dos grupos de trabajo, uno de ellos con 11 alumnos de 1º y 2º de ESO y el otro con 12 alumnos de 3º y 4º de ESO. Esto supone un total de 23 alumnos, lo que supone que hemos duplicado la cantidad de participantes.
Los proyectos a realizar son muy variados. El grupo de 1º y 2º ESO trabajará proyectos de edición de vídeo, fotografía, reacciones químicas y oficios perdidos entre otros. Los alumnos de 3º y 4º han comenzado con un proyecto de teatro, al que ha seguido uno sobre la Industrialización en Binéfar, y continuarán con cimática, construcción de horno solar, etc. El objetivo es que los alumnos exploren ámbitos nuevos en los que no se suele profundizar en el grupo-clase.

Añadido a esto, se harán diversas charlas y actividades extraescolares que ampliarán la formación de los participantes.

Charla de Silvia Isabal sobre la industrialización de Binéfar
Charla de Eugenio Monesma sobre antiguos oficios

 

Hemos recibido la visita de Eugenio Monesma, conocido divulgador y director de documentales. Los temas principales de su obra son los usos, costumbres y oficios de antaño, los cuales relata y plasma con detalle. Así, compartió con nosotros tradiciones relacionadas con la madera, el cereal, la piel, el cáñamo o la construcción, ampliando nuestro vocabulario y acercándonos a los tiempos de nuestros abuelos. 

Proyectos del curso 23-24

Historia de Binéfar

Pinchando sobre cada apartado se pueden ver los distintos proyectos realizados por nuestros alumnos.

Cristalización

Enlace al blog del proyecto.

Fotografía

Cosmología

En el tercer trimestre, los alumnos han realizado un proyecto de investigación con idea de crear una exposición sobre el cielo visible. En él, han explorado los principales detalles de los objetos estelares visibles a simple vista y con telescopio, organizando la información y preparado un documento para poder llevar a cabo una visita guiada. Sin embargo, debido a la falta de tiempo, no fue posible realizar la salida de campo, por lo que se quedó en un documento presentado internamente en el grupo, con los medios disponibles. Además, el día 14 de junio, un grupo formado por alumnos del Programa y familias, asistieron al Parc Astronòmic del Montsec, en Àger, realizando la visita al centro, observando y anotando el material astronómico y su uso. De esta forma, se completó la experiencia con un centro con material de última generación dentro del marco de lo que se ha estado estudiando en el trimestre.

Scroll al inicio